Actividades DGAPA

Apertura de convocatorias

Cierre de convocatorias

Reglas de operación

Registro en línea PRIDE

Aviso, Adenda, Lineamientos Generales

Circulares

Resultados

aviso  Avisos y Circulares Extraordinarios

PAPIIT - Apertura del sistema Anteproyecto Modalidad (e)

PAPIIT - Cierre del sistema Anteproyecto Modalidad (e)

PAPIIT – Apertura del sistema Solicitud Modalidad (e)

PAPIIT – Cierre del sistema Solicitud Modalidad (e)

   

 "Las fechas son sujetas de cambio"

 

Calendario de Actividades

Lista de actividades

16 Jun

2023 rdunja

RDUNJA

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVOCA AL

RECONOCIMIENTO DISTINCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL PARA JÓVENES ACADÉMICOS

Con el propósito de fomentar la carrera académica, promover cabalmente el potencial de las y los jóvenes académicos y estimular sus esfuerzos por la superación constante de su trabajo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgará, por trigésima quinta ocasión, el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos a aquellas y aquellos profesores, investigadores y técnicos académicos que hayan destacado por la calidad, la trascendencia y lo promisorio de su trabajo en las funciones sustantivas de nuestra Casa de Estudios: la docencia, la investigación y la extensión de la cultura.

De la Propuesta de las candidaturas

8. Los consejos técnicos, internos o el de Difusión Cultural propondrán sus candidaturas de acuerdo con los méritos del personal académico.

9. Para efectos de la presente Convocatoria, los consejos técnicos, internos o el de Difusión Cultural, podrán proponer más de una candidatura, si así lo consideran pertinente. Las candidaturas deberán ser registradas por la entidad o dependencia, a través del Sistema de Gestión Electrónica GeDGAPA, del 09 de mayo al 16 de junio del año en curso.

10. Una misma persona no podrá ser propuesta en más de un área o campo.

11. Al realizar el registro de las candidaturas, se deberán incorporar al Sistema de Gestión Electrónica GeDGAPA los siguientes documentos, en formato PDF, sin protección, escaneados a 100 dpi (ppp) y con un tamaño máximo de 20 MB:

a) Propuesta de la candidatura, firmada por la o el presidente, secretaria o secretario, en representación de los miembros del consejo técnico o interno correspondiente o el de Difusión Cultural, en la que se deberá especificar el área o campo en el que participará la o el candidato...

Convocatoria 2023

descarga pdf

Responsable:

Lic. Javier Urbieta Zavala
Director de Estímulos y Reconocimientos
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 5622 6250 y 5622 6274
Fax: 5666 0256 

Contacto:

Mtra. María Lilia Rosas García
Jefa del Departamento de Reconocimientos
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 5622 6271

unam firma azul

 

16 Jul

 2023 pun

PUN

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVOCA AL

PREMIO UNIVERSIDAD NACIONAL

Con el propósito de reconocer a las y los universitarios que se han destacado en el cumplimiento de las funciones sustantivas de nuestra Casa de Estudios; la docencia, la investigación y la extensión de la cultura, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgará, por trigésima novena ocasión, el Premio Universidad Nacional.

De la Propuesta de las candidaturas

6. Los consejos técnicos, internos o el de Difusión Cultural, propondrán sus candidaturas de acuerdo con los méritos del personal académico.

7. Para efectos de la presente Convocatoria, los consejos técnicos, internos o el de Difusión Cultural, podrán proponer más de una candidatura, si así lo consideran pertinente. Las candidaturas deberán ser registradas por la entidad académica o dependencia universitaria, a través del Sistema de Gestión Electrónica GeDGAPA, del 09 de mayo al 16 de junio del año en curso.

8. Una misma persona no podrá ser propuesta en más de un área o campo.

9. Al realizar el registro de las candidaturas, se deberán incorporar al Sistema de Gestión Electrónica GeDGAPA los siguientes documentos, en formato PDF, sin protección, escaneados a 100 dpi (ppp) y con un tamaño máximo de 20 MB:

  • Propuesta de la candidatura, firmada por la o el presidente, secretaria o secretario, en representación de los miembros del consejo técnico o interno correspondiente o de Difusión Cultural, en la que se deberá especificar el área o campo en el que participará la o el candidato...

Convocatoria 2023

descarga pdf

Responsable:

Lic. Javier Urbieta Zavala
Director de Estímulos y Reconocimientos
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 55 5622 6250 y 55 5622 6274
Fax: 55 5666 0256 

Contacto:

Mtra. María Lilia Rosas García
Jefa del Departamento de Reconocimientos
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Teléfonos: 55 5622 6271

unam firma azul

 

rector secretaria general defensoria UNAD

 

 

Marcos Mazari Menzer

Instituto de Física

Alumno destacado de los ingenieros Alberto J. Rores y Mariano Hernández, y de los doctores Raúl Marsal y Nabor Carrillo en la Facultad de Ingeniería, en donde cursó la carrera de Ingeniero Civil de 1944 a 1948, Marcos Mazari ya impartía cátedra de Mecánica y Geometría descriptiva en la misma Facultad. Posteriormente trabajó en Ingenieros Civiles Asociados (ICA), que luego participaría en el nacimiento del Instituto de Ingeniería. En 1953, cuando el doctor Nabor Carrillo era Coordinador de la Investigación Científica, consiguió la adquisición para el Instituto de Física de nuestra Universidad, del primer acelerador de partículas del país, un Van de Graaff de 2 millones de voltios, en cuyo laboratorio prácticamente se iniciaría la física nuclear experimental en México. Siendo aún contados en el país quienes pudiesen usar este equipo, el doctor Carrillo se fijó en Marcos Mazari, e hizo los arreglos para que pudiera asistir al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se habían desarrollado los primeros aceleradores electrostáticos debanda, y en donde trabajaba el mismo Robert Van de Graaff.

Mazari se dio cuenta de la importancia de este proyecto y de la proyección que tendría en México, así que aceptó el reto y se desplazó al MIT. En esta primera estancia tuvo oportunidad de colaborar en la construcción del mejor y más versátil espectrógrafo magnético de esos días, junto con los físicos nucleares doctores William Buechner, Anthony Sperduto y Harald Enge, y llevó a cabo el primer experimento con este aparato. Posteriormente habría de desarrollar otro similar a la escala adecuada en México, y con él iniciar un grupo de física nuclear experimental, lo cual lo llevó a obtener el Premio de Investigación de la Academia de la Investigación Científica en 1962. Por su participación en el MIT, dieciséis años después fue nombrado Profesor Afiliado de esa institución, puesto honorífico de gran renombre. Su interés principal ha sido siempre el uso de electroimanes en la física experimental. Como al regresar a México no existían las facilidades para investigar, decidió construir su propio equipo. Ahí se inició una labor que lleva más de 35 años, de promover el diseño y construcción de equipo científico, con objeto de que en México se cuente con las instalaciones necesarias para destacar mundialmente en la ciencia.

Los primeros estudios sobre reacciones nucleares que realizó eran parte de una copiosa información generada en MIT sobre niveles nucleares y sus propiedades, y debido a la disponibilidad de campos magnéticos, aquélla era de una alta precisión. Posteriormente, en México siguió generando información de alta precisión hasta que sus trabajos fueron reconocidos mundialmente, no sólo en lo que toca a niveles nucleares, sino también a la medición de masas atómicas. En varios congresos internacionales sobre masas, México participó con ponencias muy relevantes.

Años de dedicación, aprendizaje y perseverancia, lo han hecho uno de los expertos mexicanos en el uso de los imanes para la investigación física, junto con su colega, el doctor Fernando Alba Andrade. Desde la creación de los talleres idóneos, hasta llegar a los límites de lo alcanzable en precisión de campos magnéticos, ha tenido que incursionar en todos los aspectos de los electroimane: fundiciones especiales, geometrías novedosas, homogeneidad de campo, problemas de histéresis y saturación, óptica de iones, medición precisa del campo, bobinas especiales, enfriamiento, estabilidad de las fuentes de alimentación, problemas de campo disperso, alto vacío y su medición, etcétera. De las técnicas asociadas tenemos el diseño de aceleradores y equipo asociado, el manejo de altos voltajes, fuentes de iones, blindajes contra radiación, detectores de radiación, emulsiones fotográficas, en fin, todo aquello que un buen laboratorio de física nuclear necesita, incluyendo edificio.

Desde el principio decidió irse por el camino difícil, el de construir su propio equipo, pues siempre ha estado preocupado por la gran necesidad que hay en México de crear su propia tecnología. Pero aún más importante, el inicio de la construcción de equipo científico dio lugar a que se crearan y desarrollaran diversos grupos experimentales. Son pocos los laboratorios de física en México que no han sido influidos directa o indirectamente por el desarrollo de este primer laboratorio de física nuclear.

Al principio de los sesenta, Mazari jugó un papel vital en la decisión de crear el Centro Nuclear de Salazar, y en la selección de uno de los equipos principales el acelerador Van de Graaff Tandem de 12 MeV. Dedicaría 10 años a este proyecto. Se encargó del diseño del edificio, el traslado del acelerador, su montaje, el diseño del equipo asociado y su montaje y calibración, la construcción de nuevas líneas de investigación, la adquisición de aparatos electrónicos periféricos. Al mismo tiempo formó un grupo de investigación; le consiguió los apoyos económicos que requería, así como los apoyos científicos nacionales e internacionales.

Marcos Mazari siempre ha estado profundamente comprometido con su trabajo científico. Nada es tan importante como para que él descuide su labor de investigación y promoción de la ciencia. Jamás ha dejado de mostrar su entusiasmo característico. Esto se reflejó en su merecida obtención del Premio Nacional de Tecnología y Diseño, y poco después en su designación como miembro de la Junta de Gobierno de nuestra Institución, como investigador emérito del Instituto de Física y como miembro de El Colegio Nacional. Desde sus inicios, ha sido miembro del más alto nivel del Sistema Nacional de Investigadores. En el actual gobierno forma parte del Consejo Consultivo de Ciencias.

Hombre tímido, siempre huye de la formalidad de la cátedra de pizarrón, pero continuamente ha estado rodeado de colegas y alumnos. Hay una larga lista de quienes han sido sus alumnos a lo largo de su carrera científica, y aún más larga de quienes han recibido su estímulo formal e informal en cuestiones científicas, técnicas y de la vida cotidiana. Gilberto López, Roberto Domínguez, Jorge Rickards, Alejandra Jáidar, María Esther Ortiz, José Calvillo y Rafael Almanza fueron algunos de sus primeros y más cercanos pupilos. Es un fiel amigo, transparente en su trato con todos, escrupuloso en dar crédito a quien lo merece, modesto en reconocer su propia obra.

Ha habido una larga y sostenida colaboración entre la Universidad de Rice en Houston, Texas, y el Instituto de Física, iniciada en buena parte por Mazarí con el profesor Tom W. Bonner, y luego ampliada por Jorge Rickards, José Calvillo y Eduardo Andrade, quienes trabajaron con el profesor Gerald C. Phillips. Cuando esa Universidad decidió cerrar su laboratorio T.W. Bonner, que consistía de dos aceleradores electrostáticos, ofreció a la Universidad la donación de uno de los aceleradores, si la Institución se encargaba del traslado y la instalación en México. Mazarí acogió este proyecto con gran entusiasmo, dándose cuenta de que este acelerador tendría una gran utilidad en la aplicación de técnicas nucleares. Siendo Eduardo Andrade el principal responsable del proyecto, sin embargo Mazari participó personalmente en el desmontaje en Houston, y el diseño del nuevo edificio; ayudó a conseguir los apoyos económicos, y finalmente su montaje en el Instituto. Así se logró conjuntar un valiosísimo laboratorio que es único en México para ciertas aplicaciones en ciencia de materiales, y que será de utilidad por muchos años.

Además de querer colocar a su país en la vanguardia de la investigación, desea que tengamos nuestra propia tecnología. Aunque le han preocupado cuestiones tan básicas como las reacciones nucleares, nunca ha perdido contacto con los problemas nacionales. Es coautor, junto con Raúl MarsaL, de un libro, El subsuelo de la Ciudad de México, y ha hecho trabajo experimental sobre propiedades mecánicas de arcillas y arenas para enrocamientos de presas, y para el estudio del hundimiento de edificios. No pierde ocasión de visitar obras, monumentos, instalaciones industriales o ruinas arqueológicas. Sin embargo, recientemente ha estado preocupado por los problemas del Valle de México, su medio ambiente, su hundimiento, sus problemas sociales y de salud, su hidrología, siendo editor de un volumen de El Colegio Nacional sobre este tema.

Pero de todas las enseñanzas de Marcos Mazari, la más importante ha sido la de su integridad personal. Es firme en sus convicciones, y no teme externarlas. Ha ocupado puestos directivos porque las circunstancias lo han llevado, nunca por ambición personal. No es capaz de poner sus intereses personales antes de los institucionales. Siempre está dispuesto a ayudar, ya sea al vecino desvalido o a la problemática institucional. Y así ha merecido el respeto y la apreciación de todos los que lo rodean.

Jorge Rickards C



Bibliografía

Dirección General de Asuntos del Personal Académico,Nuestros Maestros. Tomo I, México, Universidad Nacional Autónoma de México,1992, p.p. 203-206.

 

Destacados

  • proteccion datos personales dgapa
    Protección de Datos Personales
  • UNAM Global
    UNAM global
  • proteccion
    Protección de Datos Personales, UNAM
  • dgapsu 2
    DGAPSU
  • lprotocolo violencia genero
    Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM
  • declaratoria
    Declaración de CERO tolerancia a la violencia de género
  • banner07
    Protocolo para las actividades universitarias en el marco de la pandemia COVID-19
  • violencia genero unam
    Campaña:Violencia de Género en la UNAM
  • LabUNAM
    LabUNAM
  • RED DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
    RAI
  • La UNAM en números
    Numeralia
  • Portal de Datos Abiertos UNAM
    Acervos UNAM