Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza

Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación 

Aspectos Generales

1. ¿Qué categoría académica se debe tener para ser responsable o corresponsable de un proyecto PAPIME?

Profesor de carrera, investigador de carrera, técnicos académicos titulares de tiempo completo y de medio tiempo, así como profesores de asignatura definitivos con 20 horas o más de clase asignadas por los consejos técnicos de sus entidades, contratados de forma definitiva, interina, a través del artículo 51 del Estatuto del Personal Académico (EPA) o mediante el Subprograma de Incorporación de Jóve nes Académicos de Carrera (SIJA).

2. ¿Se puede ser responsable de un proyecto PAPIME y uno PAPIIT simultáneamente?

Sí, no hay impedimento. Los proyectos pueden referirse a misma temática, pero atender a los objetivos específicos de cada programa.

3 ¿Pueden colaborar en un proyecto PAPIME académicos de otras universidades?

Sí, pero sólo en calidad de participantes y deben registrarse como académicos externos.

4. ¿Existe un límite de participantes en un proyecto PAPIME?

No hay límite.

5. ¿Pueden financiarse proyectos PAPIME dirigidos al posgrado?

No, el Programa tiene propósito promover el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el bachillerato y la licenciatura en sus distintas modalidades de impartición, así como de fomentar la innovación en la educación.

6. ¿En qué repositorios se pueden difundir los productos resultantes del proyecto?

El Repositorio de Innovación Educativa almacena, preserva y proporciona acceso abierto a los recursos sobre innovación educativa, producto de la investigación y la docencia. Es administrado por la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED). Para integrar un recurso será necesario enviar una solicitud al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.».

La Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) almacena materiales didácticos digitales cuyo contenido está vinculado con los planes y programas de estudio actuales. Es administrada por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC). Para asegurar la pertinencia y calidad de los productos que se integrarán a la RUA, será necesario contar con el aval de personas expertas convocadas por la DGTIC.

Repositorio de la entidad académica. Para integrar un recurso deberá seguirse el procedimiento que establezca la normativa interna. Se deberá cumplir con lo establecido en las Reglas de Operación. 

7. ¿Qué requisitos es necesario cumplir para que los productos a desarrollar en el proyecto formen parte de la RUA?

Se recomienda consultar la información en la página de la RUA. 

Becas

8. ¿A quién se le puede otorgar una beca PAPIME?

Podrá participar alumnado de licenciatura cuando así lo requiera y justifique el proyecto, a quienes se les podrán otorgar becas de apoyo que se regirán de acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa.

9. ¿Se pueden otorgar beca a alumnos de posgrado?

No, únicamente las becas son para alumnos de nivel licenciatura.

10. ¿Se puede otorgar beca a alumnos de otras universidades?

Sí, sólo en los casos de que el proyecto esté adscrito en una sede foránea de la UNAM. Además, la universidad en la que está inscrito el alumno deberá ser pública preferentemente y tener convenio con la UNAM conforme a lo establecido en las Reglas de Operación.

11. ¿Si el alumno ya cuenta con otra beca con un monto menor a la de PAPIME, se le puede dar complemento de beca?

No, las becas son completas como marca el tabulador en las Reglas de Operación y el alumno no deberá tener otra beca.

En caso de contar con una beca, deberá suspenderla y notificarlo a la DGAPA; el incumplimiento de este requisito será causa de pérdida o suspensión de la beca PAPIME. Reglas de Operación.

12. ¿Puede ser becario un alumno que ya terminó su carrera?

Sí, siempre y cuando el límite de los 18 meses después de haber terminado los créditos no esté rebasado una vez aprobado el proyecto y en la fecha en que se presenten los documentos requeridos para tramitar el pago de la beca.

En el caso de alumnos que hayan concluido los estudios de licenciatura, sólo se podrá solicitar beca para ambos niveles (beca de licenciatura, beca de tesis de licenciatura y otra opción de titulación), cuando el plazo desde la conclusión de sus estudios sea menor a 18 meses. Reglas de Operación.

13. Si al registrar en línea a un alumno como becario en el 'Sistema de Gestión Electrónica GeDGAPA'no se genera ningún formato, ¿qué se debe hacer?

Si el alumno ya está registrado como participante se deberá realizar la solicitud de beca, en la opción “Registro de participantes y solicitudes de becas”, seleccionando las opciones “Solicitud de Beca”–“Alumnos UNAM o externos”. Posteriormente, se deberá dar clic sobre el nombre del alumno que se desee solicitar beca, al realizar lo anterior el sistema mostrará una pantalla de captura de datos. Una vez realizada la captura, seleccionar “Sí” en la opción “Esta es la versión definitiva” para que el sistema genere el archivo en formato PDF de la solicitud de beca.

Si en ese momento no se desea imprimir el formato, puede realizar posteriormente la impresión en la opción “Alumnos UNAM”, dando clic sobre el nombre del alumno y en el “paso 1 “deberá seleccionar el PDF para descargarlo.

14. Si se tiene un remanente de presupuesto en la partida de becas, ¿se puede hacer uso de ella, aunque no se complemente el monto mensual establecido?

No, únicamente se pueden autorizar los montos establecidos en las Reglas de Operación. Si no se completa el monto de beca mensual establecido, puede realizar una solicitud de adecuación presupuestal (transferencia) de alguna partida que se pueda disminuir.

15. Una vez que la solicitud de beca ha sido autorizada y se han subido los recibos de pago al Sistema Institucional de Compras (SIC), ¿En cuánto tiempo se ve reflejado el depósito bancario?

Una vez que se ingresan los recibos de pago de beca en el SIC, el tiempo estimado para el depósito bancario es de diez a quince días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo de las dependencias involucradas en el trámite de pago de becas.

16. ¿Con quién debo tener comunicación para darle seguimiento a los pagos de beca PAPIME?

Se deberá acudir a la Unidad Administrativa de la entidad académica en la que está adscrito el proyecto para solicitar orientación al respecto. 

Ejercicio de los recursos

17. ¿Se pueden otorgar viáticos a los alumnos que participan en el proyecto?

No, únicamente los viáticos pueden asignarse al personal académico. Si se necesita pagar alimentación, transporte u hospedaje para los alumnos, estos gastos se deben considerar en partida 215 “Gastos de Trabajo de Campo”. Consulte la sección de Viáticos para el personal en las Reglas de Operación.

18. Si se presentan dudas en cuanto el ejercicio de los recursos asignados en el proyecto, ¿a quién se puede acudir?

Se podrá acudir al Secretario Administrativo de la entidad académica y también podrá apoyarse con el Enlace, este último existe sólo en las Escuelas y Facultades.

19. Se pueden reservar o guardar los recursos para ser utilizados un año posterior al que fueron asignados?

Recursos asignados a los proyectos PAPIME deberá realizarse conforme a las metas programadas para el año en curso. Es importante que ejerza todo el presupuesto asignado en cada etapa del proyecto de acuerdo a las Reglas de Operación.

Responsable:

Mtra. Brenda Morales Chambert 
Directora de Apoyo a la Docencia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 55 5622 0755 | 55 56220787

Contacto:

Lic. Ana Laura Pasos Hernández
Jefa del Departamento del PAPIME
Correos electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 55 5622 0786 | 55 5622 0616