Adonis Germinal Cocho Gil
Instituto de Física
Germinal Cocho nació un primero de mayo de 1933 en Madrid, España. A pesar de los años transcurridos, sus amigos afirman que Germinal es un joven perenne con una capacidad vital inagotable y un sembrador de ideas. Su padre, un socialista, no pudo tener mayor acierto que nombrarlo Germinal, que corresponde al séptimo mes del calendario revolucionario francés. Este mes inicia el 21 de marzo y es por tanto, la temporada en que la tierra germina, y creo que esto define la trayectoria personal y científica de Germinal Cocho, la cual está caracterizada por su búsqueda incesante de la unidad en la diversidad y cuyos motores son su curiosidad insaciable y su inmenso amor a la vida. Su obra publicada (alrededor de 70 artículos) abarca aspectos de la física nuclear, las interacciones entre los quarks, el origen y la dinámica del código genético, el modelado de la patogénesis del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la estructura del vacío cuántico, los patrones de color en peces, serpientes y monstruos de Gila, o el origen extraterrestre de las moléculas orgánicas primigenias. Estos temas, aparentemente ajenos, han encontrado en la obra científica de Germinal un hilo conductor central: el hallazgo de metáforas que permiten establecer puentes entre distintas disciplinas. Me gustaría mencionar que por esta obra él ha recibido un montón de premios y distinciones, pero no quiero aburrirlos con eso.