René Raúl Drucker Colín
Instituto de Fisiología Celular
René Raúl Drucker Colín nació en la Ciudad de México el 15 de mayo de 1937, realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente llevó a cabo estudios de maestría en la Universidad del Norte de Illinois en EUA, que concluyó en 1964. Al término de su maestría decide regresar a México y trabajar con el doctor Raúl Hernández-Peón, a quien considera su principal maestro. En el Instituto de Investigaciones Cerebrales A.C., Drucker comienza a interesarse en el estudio de la neurofisiología del sueño, área en la que sigue involucrado hasta la fecha. En 1968, debido a la prematura muerte de Hernández-Peón, Drucker acepta una plaza como asistente de investigación en el Departamento de Fisiología de la Escuela de Medicina en Saskatchewan, en Canadá. Continúa ahí sus estudios y obtiene el grado de doctor en fisiología en junio de 1971. Regresa a la Ciudad de México en marzo de 1971, donde es contratado como investigador aso- ciado en el Instituto Miles de Terapéutica Experimental, igualmente es contratado como profesor de asignatura en la Facultad de Psicología de la UNAM, donde fungió como jefe del Departamento de Psicobiología de 1972 a 1973. En 1973, gracias a una beca de la Foundation’s Fund for Research in Psychiatry, realizó una estancia como profesor visitante en el Departamento de Psicobiología en la Universidad de California en Irvine, EUA. Durante este periodo recibe la invitación de Ricardo Tapia para que se incorpore al Departamento de Biología Experimental en el Instituto de Biología de la UNAM. En respuesta a dicha invitación decide renunciar prematuramente a la beca y declinar la invitación de McGaugh para incorporarse como investigador a la Universidad de California; regresa nuevamente a México en 1974, pero esta vez en forma definitiva para integrarse como investigador titular A en dicho departamento e instituto. En 1979, ese departamento dio lugar al Centro de Investigaciones de Fisiología Celular y éste a su vez al Instituto de Fisiología, donde estaba adscrito como investigador titular C hasta julio de 2005, en que fue nombrado investigador emérito.