Barbarín Arreguín Lozano

Instituto de Química

A sus 90 años de edad, el doctor Barbarín Arreguín es un universitario jovial, siempre de buen humor, que acude puntualmente todos los días a trabajar en el laboratorio de bioquímica del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México: “Hay que reírse siempre que se pueda —comenta—, porque la risa es un buen ingrediente para vivir”.

Ernesto Ávila González

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

El maestro Ernesto Ávila González, representa el ejemplo del académico, investigador y extensionista universitario por la calidad profesional y humana, principios de ética, honestidad y creatividad; habiendo destinado su vida profesional a transmitir su experiencia y conocimiento con una gran visión para identificar y estudiar las oportunidades, aplicando la ciencia y aportando los avances tecnológicos y soluciones ante los retos y problemáticas de la nutrición aviar.

José Germán Viveros Maldonado

Instituto de Investigaciones Filólogicas

En la corta vida del Centro de Estudios Clásicos, creado hace apenas treinta y dos años en el seno de la Universidad Nacional Autónoma de México, puede decirse que, aunque es un centro académico joven en comparación con otros campos de la universidad, sin embargo, desde sus antecedente directos como Centro de Traductores ha dado frutos que tienen una importante aceptación en el ámbito universitario así como en el nacional y el internacional. Prueba de ello es, por ejemplo, el reconocimiento del que goza la colección bilingüe Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana -que publica traducciones comentadas y anotadas de obras de autores clásicos griegos y romanos- y la revista Nova Tellus. Esto ha sido posible gracias al trabajo de académicos pioneros como el doctor Germán Viveros Maldonado, Investigador Titular C desde 1973, que con su trabajo y profesionalismo han contribuido a la consolidación de este centro de investigación.

Rolando Cordera Campos

Facultad de Economía

Licenciado en Economía por la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, con estudios de posgrado en la London School of Economics. Profesor Emérito de la Facultad de Economía de la UNAM; miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2002. Premio Universidad Nacional en el área de Ciencias Económicas-Administrativas (1998); Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana (2011); cátedra Raúl Prebisch de la CEPAL (2014).

Destacados