PRIDE - Reglas de Operación
PRIDE - Convocatoria
Campaña - UNAM
PDI - 2023 - 2027
Campaña - UNAM
Campaña - UNAM
GACETA UNAM
PAPIIT - Solicitudes aprobadas - Convocatoria 2026
Designación Rector
Gaceta UNAM
Galardonados 2025
Conexiones sonoras
INFOCAB Convocatoria 2026
Octubre - Mes - Cuidados
UNAM - Global
Programa Racionalidad Presupuestaria 2025
Mundial CanSat 2026
Exposición - CALAVERAS
INFOCAB Convocatoria 2026
DESCARGA GACETA UNAM
Gaceta UNAM

Micrositios

Referencias DGAPA

Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos

14 ernesto ermar coronel pereyra

Dr. Ernesto Ermar Coronel Pereyra

Docencia en Educación Media Superior (Humanidades, Ciencias sociales y económico administrativas) 

El doctor Ernesto Ermar Coronel Pereyra nació en la Ciudad de México el 6 de abril de 1989. Estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (2007-2011), maestría en Estudios Políticos y Sociales (2013-2015), así como el doctorado en Ciencias Políticas y Sociales (2016-2020), grados otorgados con Mención Honorífica y obtenidos tanto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), como en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las respectivas tesis se titularon La expresión política en la fotografía, Arte y política en la serie fotográfica Immigration de Samuel Aranda y El poder político del filme: análisis cinematográfico a la luz de Jacques Rancière. En agosto de 2012 ingresó al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Vallejo como Profesor de Asignatura Interino “A” en las asignaturas de Ciencias Políticas y Sociales I y II e Historia de México I y II. Desde septiembre de 2020 es Profesor de Carrera de Tiempo Completo Asociado “C” a contrato en el Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera (SIJA) en el CCH Plantel Vallejo, impartiendo las asignaturas de Historia de México I y II. Forma parte del Programa de Estímulo por Equivalencia (pee) administrado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM.

En el ámbito de la labor docente y de investigación, el doctor Coronel se ha dedicado a orientar su trayectoria académica en el Área de Docencia en educación media superior, específicamente en el Colegio de Ciencias y Humanidades. La línea de investigación que desarrolla es la relación arte y política en el cine y la fotografía con aplicación a la enseñanza de las ciencias sociales. Ha aprobado 84 cursos de formación docente (1,680 horas) y dos diplomados (320 horas). Ha publicado 14 artículos en revistas y 2 capítulos en libros en su mayoría editados por la UNAM. También es coautor de dos libros de texto para apoyar la enseñanza de la Historia y Ciencias Políticas y Sociales en el bachillerato CCH UNAM. Participó como asesor de alumnos del CCH que han presentado trabajos en actividades académicas, así como para apoyar a mejorar la calidad del aprendizaje y el egreso.

Colaboró en la revisión, evaluación y elaboración de Reactivos del Examen de Diagnóstico Académico (EDA) en la Secretaría de Planeación de la Dirección General del CCH. Ayudó en el desarrollo de estudios e investigaciones en el marco del seguimiento y aplicación de los Programas de Estudio Actualizados del Colegio de Ciencias y Humanidades, así como en el Foro para analizar y actualizar el documento de Aprendizajes Esenciales para el Bachillerato de la UNAM y revisión de las aportaciones de los Consejos Académicos de Área y la integración de la versión preliminar del documento de Aprendizajes Esenciales para el Bachillerato de la UNAM.

Como profesor de CCH auxilió en la elaboración del libro Plan de Acción Tutorial (PAT) de 1°, 3° y 5° semestres que apoyaron el Programa Institucional de Tutoría en su plantel de adscripción. Coordinó grupos de trabajo tanto de profesores como de alumnos, que han tenido como resultado Paquetes Didácticos para la Asignatura de Historia de México I y II, además de trabajos de estudiantes que se presentaron en eventos del Programa de Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, así como Olimpiadas del Conocimiento. Del mismo modo, ha sido parte de diversos grupos de profesores que han elaborado guías de estudio y exámenes como lo son de conocimientos y habilidades disciplinarias para la docencia de la materia de Historia de México I-II, Examen de Diagnóstico Académico EDA y Extraordinarios para las asignaturas de Ciencias Políticas I y II e Historia de México I y II.

Formó parte de grupos de trabajo institucionales aprobados por la Dirección General del CCH, que han elaborado un Paquete para la Evaluación del curso de Ciencias Políticas y Sociales 1, un Paquete Didáctico para la asignatura de Historia de México I, dos libros de texto tanto para Historia de México I como para Ciencias Políticas y Sociales II, Programas Operativos para Historia de México I y II, Reportes de Análisis del Examen de Diagnóstico Académico (EDA) aplicado en los periodos 2013-2, 2014-1, 2014-2 y 2015-1. Participó en trabajos de revisión y análisis curricular, integrando la Comisión de Revisión y Ajuste de los Programas de Estudio de las Asignaturas de Historia de México I e Historia De México II del ENCCH. Igualmente, impartió cursos extracurriculares para alumnos que han apoyado su egreso del CCH y fortalecido la regularización de los cursos ordinarios. Participó como asesor y tutor tanto en los Programas Institucionales de Asesorías y Tutorías del CCH.

Respecto al ámbito de la Difusión Cultural, el doctor Coronel ha dado charlas de divulgación a alumnos del CCH, desarrollado temas con fines didácticos, impartido conferencias, organizado actividades académicas como congresos y coloquios en los que los alumnos de CCH han desarrollado análisis cinematográficos para fortalecer los aprendizajes adquiridos en el aula. Asimismo, ha impartido 38 ponencias y 4 conferencias en congresos nacionales e internacionales en los que ha desarrollado su línea de investigación y adquirido experiencia para fortalecer su docencia.

En el tema de la labor académico-administrativa, fue coordinador del Programa Institucional de Tutorías en CCH Vallejo del 10 de agosto de 2015 al 7 de agosto de 2016, brindando apoyo en la Secretaría de Servicios Estudiantiles de dicho Plantel. Fue Jurado Calificador de diversas actividades académicas, en las que destacan la Reunión de Trabajo Intensivo (RTI), en las que se revisaron informes y proyectos de profesores de carrera de tiempo completo y medio tiempo del área Histórico-Social del Colegio de Ciencias y Humanidades. Jurado en los trabajos de análisis de los perfiles de cinco carreras de reciente creación en la UNAM para vincularlos con el perfil de egreso del bachillerato en el marco del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), 2019-2023 en el Proyecto 2.1.5 para articular el perfil de egreso del bachillerato con los perfiles de ingreso a las licenciaturas de reciente creación. Jurado revisor de los trabajos de investigación que participaron en el evento académico 7° Encuentro estudiantil de iniciación a la investigación organizado por los programas Jóvenes hacia la Investigación del Bachillerato Universitario.

Ha dictaminado 42 artículos para las publicaciones HistoriAgenda y Eutopía, ambas revistas institucionales de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.

Finalmente, en cuanto a la formación del personal académico se refiere, ha diseñado e impartido 13 cursos para profesores, las temáticas están relacionadas, principalmente, al uso del cine y la fotografía como recurso de enseñanza para las asignaturas del Área Histórico-Social en el CCH UNAM. Actividades que han buscado fortalecer la formación docente y contribuir a la investigación e innovación educativa, esperando impactar en la didáctica, a través de la reflexión y cuestionamiento de las metodologías de enseñanza que se utilizan en el bachillerato, intentando despertar el interés de los alumnos para adquirir los diversos aprendizajes apuntados en los programas de estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades.

Por su destacada formación académica, la publicación de su obra que contribuye al desarrollo de actividades docentes y de difusión, su compromiso en programas institucionales, así como por su participación en grupos de trabajo, el doctor Ernesto Ermar Coronel Pereyra es un destacado ganador del Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2025 en el área Docencia en Educación Media Superior (Humanidades, Ciencias sociales y económico administrativas).