Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM (POSDOC)
Aspectos Generales
1. ¿A quién va dirigido?
A jóvenes recién posdoctorados tanto a mexicanos como extranjeros, siempre y cuando cumplan con el perfil y los requisitos establecidos en la convocatoria y en las reglas del programa.
2. ¿Qué perfil debo cumplir?
a) Deberán de haber obtenido su doctorado en alguna institución de reconocido prestigio dentro de los cinco años previos a la fecha de inicio de la estancia posdoctoral.
b) Deberán tener una productividad demostrada por medio de obra publicada o aceptada para su publicación en revistas especializadas de prestigio internacional u otros medios de reconocida calidad académica.
c) No deberán de tener contrato de trabajo con la UNAM al momento de iniciar la beca, ni durante el periodo de la beca.
3. ¿Qué perfil debe tener el investigador o profesor que me asesorará?
Entre otros:
a) Los candidatos propuestos deberán contar con un asesor con grado de doctor, el cual deberá ser profesor o investigador titular de tiempo completo de la entidad académica en la que el candidato realizará la estancia posdoctoral.
b) Deberá contar con formación de recursos humanos de nivel posgrado y cumplir cabalmente con lo estipulado en el articulo 60 del Estatuto del Personal Académico.
4. ¿Dónde debo realizar el trámite de la beca?
Debe ponerse en contacto directo con el académico de la UNAM que lo asesorará durante la estancia posdoctoral.
5. ¿Sí al momento de entregar mi solicitud aún no he obtenido el grado de Doctor puedo aplicar?
Sí. Al momento de presentar la solicitud, sólo debe entregar documento en el que se indique la fecha probable de presentación del examen doctoral. Si la beca es aprobada académicamente, deberá entregar copia del acta de aprobación del examen antes de la fecha de inicio de la estancia.
6. ¿La Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) puede proporcionarme información de los profesores o investigadores que pueden asesorarme, así como sus líneas de investigación?
No. La DGAPA no cuenta con un banco de información sobre profesores y/o investigadores y sus líneas de investigación. Sin embargo, puede consultar el sitio web de las Facultades, Escuelas e Institutos o Centros de la UNAM, en ellas encontrará la información.
7. ¿Cuándo son las fechas de inicio de las estancias?
a) Para escuelas y facultades febrero y agosto de cada año.
b) Para institutos y centros de la Investigación Científica o de Humanidades en marzo y septiembre de cada año.
8. ¿Qué duración tienen las becas?
Un año, con la posibilidad de una renovación por un año más, improrrogable.
9. ¿Qué conceptos cubre la beca?
Si la estancia se realiza en Campus Ciudad Universitaria un monto mensual equivalente a 14 UMA (unidad de medida y actualización). En caso de que la estancia posdoctoral se realice en alguna de las unidades multidisciplinarias o en alguna entidad académica situada fuera del área metropolitana, el monto mensual de la beca será equivalente a 16 UMA. Seguro de gastos médicos mayores para el becario, su cónyuge e hijos, durante el periodo de la beca. Éste estará sujeto a las condiciones generales que establezcan las aseguradoras contratadas para la adquisición de la póliza.
10. ¿A quién debo dirigirme para obtener información sobre todo lo relativo a mi solicitud de estancia posdoctoral?
A la entidad académica que lo postule como becario.
11. ¿En qué fecha debo presentar la solicitud de renovación de la beca que me otorgó el Subsistema de la Investigación Científica?
La Coordinación de la Investigación Científica recibe tanto las solicitudes de beca nueva como de renovación en los tiempos que se establecen en la convocatoria del programa en el apartado “institutos y centros de investigación científica”.
Responsable:
Lic. Roberto Oseguera Quiñones
Director de Formación Académica
Correo electrónico:
Teléfono: 55 5665 2717
Contacto:
L.C..María Guadalupe Galeno Mendoza
Jefa del Departamento
Correo electrónico:
Teléfono: 55 5622 6183