Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato de la UNAM

Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato de la UNAM

Aspectos Generales

1. ¿Qué características deben tener los proyectos?

Los proyectos deberán atender una o más de las líneas temáticas determinadas en la Convocatoria INFOCAB vigente.  Deberán contar con apoyo del titular de su plantel a fin de garantizar la infraestructura y apoyo institucional para el desarrollo del proyecto y podrán tener una duración de uno dos años.

2. Para proponer el desarrollo de un proyecto ¿Cuáles son las líneas temáticas en las que se puede se puede circunscribir el proyecto?

Los proyectos deberán fundamentarse académica y metodológicamente en alguna de las cuatro líneas temáticas siguientes:

a) Actividades colegiadas

b) Actividades de innovación y creatividad

c) Actividades extracurriculares

d) Actividades de intercambio académico

3. ¿Quiénes pueden responsables de un proyecto en la INFOCAB?

De acuerdo a la Convocatoria INFOCAB vigente, ser personal académico del bachillerato, con alguno de los siguientes nombramientos:

1) Profesor de carrera asociado y titular,

2) Técnico académico titular que estén contratados de forma definitiva y/o interina o a través del procedimiento dispuesto en el artículo 51 del Estatuto del Personal Académico,

3) Académicos incorporados mediante el Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera (SIJA)

4) Profesor de asignatura definitivo con 15 o más horas horas asignadas por el consejo técnico de la entidad académica.

4. ¿Puede ser responsable académico un profesor contratado en el marco del Programa de Renovación de la Planta Académica, Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera a la UNAM (SIJA)?

Sí, puede ser responsable académico de un proyecto INFOCAB, pero debido al tipo de contratación, el proyecto únicamente tendrá duración de un año.

5. ¿Quiénes pueden participar en un proyecto INFOCAB y cuáles son los requisitos?

Como participantes pueden colaborar académicos internos o externos a la UNAM, así como alumnos del bachillerato de esta Casa de Estudios. Es importante mencionar que los participantes deben llenar una carta compromiso en la que indiquen las actividades que realizarán en el proyecto.

6. ¿Existe un límite de participantes en un proyecto INFOCAB en los que se pueda participar?

Sí, los académicos sólo podrán ser responsables en un único proyecto vigente, pero podrán colaborar como participantes en un proyecto adicional, mientras que los académicos que se registren como participantes podrán colaborar en un máximo de dos proyectos vigentes de manera simultánea.

7. ¿En qué periodo del año se inician los proyectos?

Los proyectos inician en el mes de enero, con la finalidad de que coincidan con el año del ejercicio presupuestal.  

8. ¿Qué cantidad se otorga para el desarrollo de un proyecto?

El monto máximo con el que se apoyan los proyectos en cada periodo anual podrá ser hasta de $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.). 

9. ¿Cuál es la duración de un proyecto?

Los proyectos podrán tener una duración de uno o dos periodos anuales sin posibilidad de prórroga. 

10. ¿Qué productos pueden formar parte de algún repositorio institucional?

En los repositorios institucionales se publican recursos educativos asociados a los planes y programas de estudios y a temas de interés general. Dichos materiales deben cumplir con las características establecidas por el repositorio, como ser gratuitos y libres, por lo cual, los materiales que se encuentren en sitios web, LMS o MOOC que requieren usuario y contraseña para el acceso, así como mecanismos de seguimiento de un tutor, deberán ofrecer acceso abierto y facilitar el trabajo autónomo del estudiante.

Los repositorios institucionales en los que se pueden aojar los productos derivados de proyectos INFOCAB son la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA), el Repositorio Universitario de Recursos Educativos Digitales del Consejo Académico del Bachillerato (RU-CAB) y los Repositorios con los que cuentan las entidades académicas.  

11. ¿Cuál es el procedimiento para realizar las compras de los materiales, artículos y equipo que se requieren para el desarrollo del proyecto?

La Secretaría o Jefatura de Unidad Administrativa de cada plantel está a cargo de brindar apoyo a los responsables de proyectos INFOCAB para el ejercicio y comprobación de los recursos asignados a los proyectos.  

12. ¿Es posible reubicar los recursos en caso de que se hayan solicitado en la partida incorrecta?

Es posible solicitar la transferencia de recursos entre partidas autorizadas dentro de un proyecto, por medio de una Solicitud de Adecuación Presupuestal (transferencia), la cual se genera de manera electrónica a través del Sistema de Gestión Electrónica (GeDGAPA) de la DGAPA, siempre y cuando exista una justificación académica sólida, se favorezca el desarrollo del proyecto y no se contravengan las disposiciones establecidas por el Comité de Evaluación correspondiente, además de que deberá apegarse a la normatividad vigente del Programa.

Sugerimos consultar las Reglas de Operación de la INFOCAB y el Manual de Adecuaciones Presupuestales (Transferencias).

13. ¿Existen limitaciones para realizar transferencias?

Sí, las Reglas de Operación de la INFOCAB establecen el procedimiento, así como las características y restricciones de cada partida presupuestal, por lo que se recomienda consultarlas antes de ingresar cualquier solicitud de transferencia.

Responsable:

Mtra. Brenda Morales Chambert 
Directora de Apoyo a la Docencia
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 55 5622 0755 | 55 56220787

Contacto:

Lic. Diana Torres Velázquez
Jefa del Departamento
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 55 5622 0793