Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica

Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica

BECAS

1. ¿Puede ser becario alguien que está elaborando tesis bajo la dirección de personal académico que no es participante en el proyecto?

No; las reglas de operación del PAPIIT mencionan que la persona que dirija la tesis debe estar registrada como participante en el proyecto.

2. ¿Cómo puedo corregir los datos de la solicitud si están equivocados?

Deberá solicitarlo a la DGAPA enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando la modificación que desea realizar, el número de proyecto, folio de beca y nombre completo de la persona candidata a la beca.

3. Al momento de capturar la solicitud de beca en el sistema ¿por qué me aparece un mensaje de que las fechas de la beca están fuera de rango?

De acuerdo con las Reglas de Operación, las becas se otorgan por periodos semestrales que comprenden de enero a junio y de julio a diciembre. Por ejemplo, si usted desea otorgar una beca por seis meses, iniciando en el mes de marzo, deberá capturar en el sistema una primera solicitud por cuatro meses (marzo a junio) y, en el mes de julio, solicitar la prórroga por dos meses más (julio-agosto). 

4. ¿Cuándo es la fecha límite para solicitar una beca? 

Las fechas se dan a conocer al inicio de año; el comunicado se envía a la persona responsable del proyecto.

5. ¿Por qué las becas se otorgan por semestre?

Porque el calendario escolar de la UNAM (licenciatura y posgrado) corresponde a un plan semestral, y es necesario actualizar promedios y porcentaje de avance, una vez que concluye cada semestre. 

6. ¿Los documentos adjuntos deben ser oficiales?

Sí, todos los documentos adjuntos en la solicitud de beca, deben ser oficiales o avalados por la institución de procedencia del alumno. No se tomará en cuenta cualquier documento que no sea válido, y la solicitud de beca será rechazada.

7. ¿Se puede otorgar una beca a estudiantes que se encuentran inscritos en el programa de Movilidad estudiantil, Tablet con conectividad, Apoyo nutricional?

Sí, siempre y cuando estén inscritos oficialmente en algún programa de licenciatura o posgrado.

8. ¿Las becas se pueden pagar en otra institución financiera diferente a BBVA?

No, solamente se pagan becas a través de BBVA.

9. ¿Cómo ingreso al portal del becario?

El becario o becaria deberá solicitar su alta en el Portal del Becario de la DGAPA, http://dgapa.unam.mx/, dar clic en Ingreso al sistema GeDGAPA, seleccionando la opción de BECARIO. Una vez registrado, el sistema le enviará un mensaje a su correo electrónico para completar el trámite.

10. ¿Cómo ingreso los datos de la cuenta bancaria?

Una vez registrado en GeDGAPA deberá actualizar sus datos personales y registrar su cuenta bancaria BBVA. En caso de no contar con una, deberá tramitarla; en GeDGAPA se indica el procedimiento.

11. ¿Cuánto tiempo lleva la validación de cuenta bancaria?

La validación de la cuenta bancaria y la solicitud del número de identificación del becario tarda aproximadamente 6 días hábiles

12 ¿Cómo genero los recibos de beca?

Para generar los recibos de beca es necesario tener una cuenta bancaria validada.

Deberá ingresar al portal del becario y seleccionar la opción de Generar Recibos, dar clic en el folio autorizado y asociar con la cuenta bancaria. Una vez asociados los folios con la cuenta BBVA deberá descargar los recibos de pago correspondientes.

Cada recibo deberá ser firmado por el o la solicitante.

13. ¿A quién debo entregar los recibos de beca firmados?

Los recibos de beca (PDF) firmados deberán de entregarse a la o el responsable del proyecto para su trámite de pago en el Sistema Institucional de Compras de la UNAM (SIC).

14. Una vez aprobada la beca en PAPIIT, ¿en cuánto tiempo realiza el banco la transferencia?

Una vez que el o la responsable del proyecto tenga los recibos firmados y la notificación de beca aprobada, deberá ingresarlos a través del Sistema Institucional de Compras (SIC) con sus claves personales y registrar el trámite de solicitud de pago de beca. Concluido el trámite y que éste haya sido aprobado a través del SIC, el o la becaria recibirán una transferencia bancaria con el monto señalado en los recibos. Las becas se pagan una vez transcurrido el mes correspondiente.

ADECUACIONES PRESUPUESTALES

1. En el sistema aparece la solicitud de transferencia como pendiente de firma ¿Qué significa?

Para que su trámite proceda, deberá firmar su solicitud electrónicamente. Si por alguna razón no pudo firmar su solicitud de adecuación presupuestal, usted podrá hacerlo ingresando directamente al sistema GeDGAPA, >> FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS, >>> Firma Electrónica Universitaria (FEU) para firmar su solicitud de transferencia.

Una vez dentro del módulo de Firma Electrónica Universitaria (FEU), deberá seleccionar el menú > Solicitud de trasferencia >> Pendientes de firma >>> Firmar.

2. ¿Puedo solicitar una transferencia a una partida no autorizada originalmente?

Sí, siempre que se justifique académicamente. Deberá ingresar al sistema GeDGAPA y elaborar la solicitud de adecuación presupuestal.

3. ¿Por qué los trámites que incluyen a las partidas 249 y 514 son más lentos?

En el caso de transferencias que involucren a las partidas 249 Licencias de Sistemas Informáticos (software) y 514 Equipo de Cómputo, se requiere la autorización de los Comités Evaluadores o de la DGAPA, así como la del Consejo Asesor en Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM. La DGAPA solicitará a la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) la autorización correspondiente.

4. ¿Dónde verifico la respuesta a mi solicitud de transferencia?

El o la responsable del proyecto podrá consultar en el sistema GeDGAPA el resultado de su solicitud.

En el SIAUweb, se podrá consultar el estado de la solicitud, ingresando con sus claves, o podrá solicitar en su unidad administrativa el estado de cuenta correspondiente. Una vez verificado que tiene recursos suficientes, podrá realizar las solicitudes de compra o de servicios que requiera.

5. ¿En un proyecto de grupo puedo transferir recursos a un subproyecto, aunque no se le hayan asignado recursos?

Sí, los proyectos podrán realizar transferencias entre los subproyectos asociados, - AG, BG, CG para la modalidad (c); y AV, BV, CV para la modalidad (e) - para optimizar el uso de los recursos asignados al proyecto, incluso si decidieron originalmente que algún subproyecto no se le asignaran recursos. En el sistema GeDGAPA deberá seleccionar “Transferencia entre subproyectos”.

6. ¿Por qué reclasifican la partida de gasto en algunas compras de equipo?

Por Normatividad, el costo de los equipos (partidas 512 y 514) debe exceder las 100 UMAs (Unidad de Medida y Actualización); por esta razón, se reclasifican a las partidas 411 Artículos y Materiales diversos y 431 Mobiliario, Equipo e Instrumental menores.

7. ¿Con cuánta anticipación se pueden comprar boletos de avión?

A fin de obtener mejores precios, se recomienda su adquisición con suficiente anticipación (máximo tres meses).

8. ¿Se pueden realizar compras en parcialidades?

No, ya que la UNAM realiza el reembolso en una sola exhibición.

9. ¿Por qué al realizar una transferencia a la partida 222 aparece el código de aumento de la DGAPA?

Los recursos asignados en la partida 222 son resguardados por la DGAPA y no estarán disponibles para su ejercicio a través del SIAUweb; deberán solicitar a la DGAPA la liberación del recurso asignado, una vez concluida la obra (artículo indizado o libro). En el sistema GeDGAPA deberá seleccionar “Transferencia Partida 222”.

Responsable:

Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales
Directora de Desarrollo Académico
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 55 5665 3265 | 55 5622 625