Programa de Estancias de Investigación
Aspecto Generales
1. ¿Cuándo se publica la convocatoria del PREI?
Se publica entre los meses de noviembre y diciembre de cada año.
2. ¿El académico invitado tiene que realizar los trámites directamente con la DGAPA para iniciar la estancia?
No. El académico invitado tiene contacto directo y establece los términos de la estancia con el académico anfitrión de la UNAM (entidad académica) y oficialmente el contacto con la DGAPA es por conducto del titular de la entidad académica anfitriona o quién designe el titular.
3. ¿Cuándo es conveniente iniciar la fecha de la estancia del académico invitado?
Se sugiere que sea posterior a la fecha en la que DGAPA da a conocer los resultados de las evaluaciones (Ver fechas en convocatoria) para tener la certeza de que se contará con el apoyo del programa.
4. ¿La DGAPA apoya en los trámites migratorios para el ingreso a México del académico invitado?
No. El académico invitado deberá informarse en la embajada de México en su país si es necesario hacer algún trámite previo para ingresar a México.
5. Fue autorizada la estancia de mi invitado, ¿qué procede?
La DGAPA le hará llegar un oficio solicitando copia del pasaporte, copia de los pases de abordar y del itinerario de viaje de la llegada a México de su invitado. Con esos documentos se procederá a generar el cheque del apoyo de forma mensual.
6. ¿Dónde puede cobrar el académico invitado que se encuentre en la Ciudad de México?
A petición de la entidad académica anfitriona, el académico invitado puede recoger los cheques en las oficinas de la DGAPA (Dirección General Asuntos del Personal Académico, Dirección de Formación Académica, Edificio "C" y "D", 3er. piso, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán, Ciudad de México), o de lo contrario, podrá recogerlos directamente en el mezzanine de la Torre de Rectoría, previa notificación de la DGAPA.
7. La estancia del académico invitado es fuera de la Ciudad de México, ¿cómo puede cobrar la beca?
En estos casos, a petición de la entidad académica anfitriona, se puede hacer llegar el cheque mensualmente por valija y devolver a la DGAPA el acuse de recibo. Otra alternativa es que el académico invitado abra una cuenta bancaria para depositar la mensualidad, o a petición de la entidad académica anfitriona, puede acudir a DGAPA a recoger el cheque.
Responsable:
Ing. María Magdalena Hernández Guzmán
Directora de Formación Académica
Correo electrónico:
Teléfonos: 55 5665 2717 | 55 5622 6253
Fax: 55 5622 6694
Contacto:
Lic. Martha Elena Avelino Hernández
Jefa de Departamento de Becas Nacionales
Correo electrónico:
Teléfonos: 55 5622 6272
Fax: 55 5622 6694
Programa de Estancias de Investigación en la UNAM
Objetivo:
Contribuir al fortalecimiento de la investigación y de la docencia en las entidades académicas de la UNAM, mediante apoyos complementarios a distinguido personal académico adscrito a instituciones del extranjero, para realizar una estancia en la Universidad.
Dirigido a:
Entidades académicas de la UNAM.
Duración:
Mínimo un mes y máximo seis meses.
Responsable:
Lic. Roberto Oseguera Quiñones
Director de Formación Académica
Correo electrónico:
Teléfono: 55 5665 2717
Contacto:
Lic. Martha Elena Avelino Hernández
Jefa de Departamento de Becas Nacionales
Correo electrónico:
Teléfono: 55 5622 6272
Documentación
De la persona candidata:
- Solicitud en el formato oficial, debidamente requisitada.
- Constancia de obtención de grado de doctorado.
- Currículum vitae actualizado.
- Constancia oficial expedida por la institución académica extranjera, en la que se indique el nombramiento como personal académico de tiempo completo, definitivo o permanente, con una antigüedad mínima de seis años. El nombramiento deberá ser equivalente al de profesor o investigador Titular “B” o “C” que otorga la UNAM.
- Copia del pasaporte vigente.
- Programa de actividades a desarrollar.
- Proyecto de investigación o de innovación docente (antecedentes, hipótesis, objetivos, metas, metodología, bibliografía, etcétera).
- Documento que especifique los productos académicos que pretenda generar durante la estancia.
De la entidad académica receptora:
9. Documento de postulación, firmado por la persona titular de la entidad académica receptora, avalado por el Consejo Técnico, Interno o Asesor, en el que se establezca el interés de la entidad en el proyecto a realizar, así como las fechas de inicio y de término de la estancia.
10. Síntesis curricular actualizada de la persona anfitriona.
11. Presentar del anfitrión o anfitriona la aprobación del programa e informe de labores del último año por parte del Consejo Técnico de su entidad académica de adscripción (Artículo 60 del Estatuto del Personal Académico).
NOTA: La documentación es en formato libre, excepto la “solicitud en el formato oficial”.