Eduardo Ramírez Cerdán
Creación artística y extensión de la cultura
Eduardo Ramírez Cerdán nació en Xalapa, Veracruz, México. Se tituló con mención honorífica de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y obtuvo un diploma de aprovechamiento por distinguirse entre los tres primeros lugares de su carrera. También en la FFyL, concluyó la maestría en Letras (Literatura Comparada) con un promedio de 10. Es escritor, gestor cultural, editor y docente.
Dra. Celia Elizabeth Caracheo Miguel
Arquitectura y diseño
La doctora Celia Elizabeth Caracheo Miguel Nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1983, es urbanista con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es maestra en urbanismo con Mención Honorífica con especialidad en Desarrollo Inmobiliario (DI) y doctora en urbanismo por el Posgrado en Urbanismo de la misma casa de estudios, su formación integral le ha permitido desarrollar una trayectoria académica, docente y de investigación con una perspectiva crítica y multidimensional sobre el fenómeno urbano.

Dr. Ulises Olivares Pinto
Innovación tecnológica y diseño industrial
El doctor Ulises Olivares Pinto nació en Ciudad Hidalgo, Michoacán, México, el 29 de diciembre de 1987. Es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Morelia, graduado en 2012, y en 2018 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con especialidad en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), Unidad Guadalajara. Su tesis doctoral, titulada "Efficient Construction of Acceleration Data Structures to optimize the Rendering of Polygonal and Non-Uniform Rational B-Splines Geometry for Interactive Ray Tracing", se centró en la construcción eficiente de estructuras de datos de aceleración para optimizar el renderizado de geometrías complejas en trazado de rayos interactivo.
Dr. Ernesto Ermar Coronel Pereyra
Docencia en Educación Media Superior (Humanidades, Ciencias sociales y económico administrativas)
El doctor Ernesto Ermar Coronel Pereyra nació en la Ciudad de México el 6 de abril de 1989. Estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (2007-2011), maestría en Estudios Políticos y Sociales (2013-2015), así como el doctorado en Ciencias Políticas y Sociales (2016-2020), grados otorgados con Mención Honorífica y obtenidos tanto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), como en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las respectivas tesis se titularon La expresión política en la fotografía, Arte y política en la serie fotográfica Immigration de Samuel Aranda y El poder político del filme: análisis cinematográfico a la luz de Jacques Rancière. En agosto de 2012 ingresó al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Vallejo como Profesor de Asignatura Interino “A” en las asignaturas de Ciencias Políticas y Sociales I y II e Historia de México I y II. Desde septiembre de 2020 es Profesor de Carrera de Tiempo Completo Asociado “C” a contrato en el Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera (SIJA) en el CCH Plantel Vallejo, impartiendo las asignaturas de Historia de México I y II. Forma parte del Programa de Estímulo por Equivalencia (pee) administrado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM.
Dra. Gabriela Argumedo García
Docencia en Educación Media Superior (ciencias exactas y naturales)
La doctora Gabriela Argumedo García nació en la Ciudad de México. Es cirujana dentista por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2000-2004), maestra en Desarrollo y Planeación de la Educación por la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco, México (UAM-X, 2008-2010) y doctora en Salud por la University of Bath, Reino Unido (2015-2019). Está adscrita al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Azcapotzalco como profesor de carrera asociado “C” de Tiempo Completo en el Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos (SIJA) e imparte Ciencias de la Salud I y II. Su área de especialidad es promoción de la salud en espacios educativos. Gabriela pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores (SNII) Nivel I de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Es la representante nacional de la UNESCO Chair Global Health & Education Community de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Gabriela pertenece a la International Health Literacy Association, la International Society of Behavioural Nutrition and Physical Activity (ISBNPA), la International Society for Physical Activity and Health (ISPAH) y la Red Mexicana de Investigación sobre Actividad Física, Sueño y Sedentarismo (REMIASS).



