Premio Universidad Nacional
Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos

13 gabriela argumedo garcia

Dra. Gabriela Argumedo García

Docencia en Educación Media Superior (ciencias exactas y naturales)

La doctora Gabriela Argumedo García nació en la Ciudad de México. Es cirujana dentista por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2000-2004), maestra en Desarrollo y Planeación de la Educación por la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco, México (UAM-X, 2008-2010) y doctora en Salud por la University of Bath, Reino Unido (2015-2019). Está adscrita al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Azcapotzalco como profesor de carrera asociado “C” de Tiempo Completo en el Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos (SIJA) e imparte Ciencias de la Salud I y II. Su área de especialidad es promoción de la salud en espacios educativos. Gabriela pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores (SNII) Nivel I de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Es la representante nacional de la UNESCO Chair Global Health & Education Community de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Gabriela pertenece a la International Health Literacy Association, la International Society of Behavioural Nutrition and Physical Activity (ISBNPA), la International Society for Physical Activity and Health (ISPAH) y la Red Mexicana de Investigación sobre Actividad Física, Sueño y Sedentarismo (REMIASS).

La doctora Gabriela ha sido acreedora de diversos reconocimientos nacionales e internacionales. En México, recibió becas de posgrado de la SECIHTI y la Beca Complemento por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Fue reconocida por la con la medalla al Mérito Académico y por la FESI con Mención Honorífica por sus méritos académicos maestría y licenciatura respectivamente. Fue finalista nacional del certamen Docentes Innovadores de microsoft (2012). En 2024 fue invitada académica por la Universidad Autónoma de Baja California. Fuera de México, en 2025 fu galardonada por Wellcome Trust para capacitarse en el Departamento de Educación Continua de la Universidad de Oxford (Reino Unido). La Universidad Técnica de Munich (Alemania), la seleccionó y becó para participar en su escuela Doctoral de Invierno (2017). Fue galardonada por la University of Bath para participar en el encuentro científico isbnpa en Hong Kong (2018) y dicha sociedad la galardonó con el Travel Award para participar en su encuentro científico en Suecia (2023). El mismo galardón se lo otorgó ISPAH para asistir a su reunión científica en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), siendo la única Latina en recibirlo (2022).

La doctora Gabriela ha retribuido a la sociedad a través de la generación y transmisión de conocimiento, y divulgación científica. Ella ingreso a la UNAM en el 2007 como asistente de profesor de asignatura en la licenciatura Cirujano Dentista (FESI), con los Módulos de Generalidades, y Nutrición y Metabolismo. Su enseñanza se extendió al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) con las asignaturas de Ciencias de la Salud I y II y al Posgrado en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) - Campo Ciencias de Salud (UNAM) como tutora. Fuera de la UNAM, participa como profesora invitada en algunos seminarios del Doctorado de nutrición poblacional de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM). Fuera de México, participó como asistente de profesor en la Maestría en Investigación en la University of Bath. Ha asesorado 36 proyectos escolares de investigación en el CCH, que se han presentado en foros estudiantiles, algunos finalistas, galardonados con Mención Honorífica, o derivando en capsulas en el programa CCH TV y publicaciones en gacetas locales del CCH. Cuenta con experiencia en dirección, tutoría y evaluación de tesis de posgrado en la ESPM y la MADEMS-Salud.

La doctora Gariela ha realizado contribuciones sustanciales a la profesionalización docente en la UNAM y a nivel nacional. En la UNAM ha impartido cursos, diplomados y ha desarrollado materiales para docentes algunos incluidos en cursos MOOC de Coursera. A nivel nacional, es autora de dos guías de estudio del Diplomado Vida Saludable (SEP), participó en el desarrollo del curso “Alimentación Saludable y Sostenible” de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, del Gobierno de México y ha participado en seminarios virtuales nacionales en aprende.mx (Gobierno de México). Es autora de dos capítulos del libro Portafolio Docente de la Dra. Frida Díaz Barriga (UNAM). La doctora Gabriela ha contribuido al Portal Académico del CCH con 31 videos de educación para la salud y tutorías y ha organizado eventos locales, nacionales e internacionales.

La generación de evidencia científica de Gabriela se resume en 45 publicaciones que han sido citadas 274 veces (h=9; i10=9). Incluyendo siete capítulos de libros, -dos ya mencionados-, dos en los prestigiosos libros: Handbook of Obesity y Síntesis sobre políticas de salud y tres aceptados en el libro Obesidad en México: Recomendaciones para una política de Estado y el libro Salud Pública, Teoría y práctica, entre otros. Es autora o coautora de 23 artículos en revistas arbitradas de alto impacto. Respecto a la divulgación científica, es autora de diversos artículos de divulgación de las ciencias que han servido de insumos para guías de estudios, cursos docentes y materiales de consulta en el programa de estudios de Ciencias de la Salud I y II. La doctora Gabriela es ponente nacional e internacional, hasta el momento en al menos 30 eventos científico-académicos y de divulgación organizados por instancias nacionales como la Secretaría de Salud, y el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF); internacionales como la Organización de Estados Iberoamiericanos (OEI); y de organizaciones civiles como El Poder del Consumidor, entre otros. Destaca su participación en el encuentro científico de la International Health Literacy Association en Holanda (2024) donde presentó la actualización curricular de Ciencias de la Salud en los aspectos alusivos a la Educación para el Desarrollo Sostenible.  Además, participa en iniciativas nacionales de alto impacto como el Plan de Aceleración para Detener la Obesidad 2025-2030 en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las Guías de actividad física, sedentarismo y sueño para la población mexicana (Secretaría de Salud) y el desarrollo de la asignatura Vida Saludable (SEP).  

La doctora Gabriela ha demostrado compromiso en actividades colegiadas del CCH. Pertenece al Programa Institucional de Tutorías y el Programa Jóvenes Hacia la Investigación. Además, ha co-coordinado actividades como el Seminario de Salud Integral, la Comisión de revisión de los planes y programas de estudio del CCH para Ciencias de la Salud I y II, y el Diplomado Vida Saludable en el contexto del Bachillerato.

Por la calidad, trascendencia y carácter promisorio de su trabajo académico, así como por su notable potencial para contribuir al fortalecimiento de la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento en nuestra Universidad la doctora Gabriela Argumedo García es digna ganadora del Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2025 en el área de Docencia en Educación Media Superior (ciencias exactas y naturales).