Dra. Sofía Magdalena Ávila Becerril
Docencia en ciencias exactas
Sofía Magdalena Ávila Becerril realizó sus estudios de licenciatura en Ingeniería Eléctrica- Electrónica en la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se tituló en 2009. En 2011 obtuvo, con Mención Honorífica, el grado de maestra en Ingeniería y en 2016 el de doctora en Ingeniería, ambos en el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de la UNAM. Con sólida convicción docente, la doctora Ávila inició sus labores en 2010 en la División de Ciencias Básicas (DCB) de la FI como profesora de asignatura y en 2016 se incorporó como profesora de tiempo completo. Actualmente es profesora titular A, definitiva, en el área de Matemáticas de la DCB. Cuenta con el reconocimiento de Investigadora Nacional nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
En sus 15 años de antigüedad docente, la doctora Ávila ha dictado un total de 52 cursos curriculares en la FI incidiendo en la formación del estudiantado desde los primeros semestres hasta la consolidación de su formación. Con un alto compromiso por la formación estudiantil, ha participado en actividades para remediar el rezago escolar y asesorías extracurriculares.
Desde el inicio de su carrera, la doctora Ávila entendió que, para lograr un aprendizaje significativo, las actividades didácticas debían superar el nivel abstracto y vincularse a problemas reales de ingeniería. Por ello, ha promovido la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como responsable y corresponsable de 2 proyectos en el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) administrado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) UNAM, en los que convocó a docentes de matemáticas e ingeniería aplicada para diseñar secuencias didácticas basadas en TIC y TAC, enfocadas en aplicaciones de las matemáticas en la ingeniería.
Asimismo, el trabajo docente de la doctora Ávila ha sido reconocido con evaluaciones estudiantiles excepcionales, así como en invitaciones para asesorar asociaciones estudiantiles, de corte científico y de promoción de la equidad de género, que operan bajo el auspicio de la institución internacional: Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Su prestigio también es reconocido por el personal académico de la FI, como lo demuestran sus 11 invitaciones para participar en cursos de formación docente.
Como complemento a la docencia directa, la doctora Ávila destaca en la formación de recursos humanos; ha dirigido nueve tesis de licenciatura (dos con mención honorífica y una en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) más dos en proceso y codirigido una tesis de maestría en la UNAM. Ha asesorado a seis estudiantes de servicio social y participado en más de 25 jurados de exámenes profesionales, de maestría y doctorado.
En el ámbito de la investigación, el área de interés de la doctora Ávila es la teoría de control no-lineal para aportar soluciones al problema de integración de energía renovable en redes eléctricas, aplicando técnicas de modelado, análisis y diseño de controladores basados en energía. Hasta la fecha, ha publicado 11 artículos científicos en revistas internacionales JCR (siete como primera autora) y una más en proceso de revisión; 16 artículos en congresos internacionales con arbitraje estricto (seis de ellos publicados en la revista digital del Instituto de la Familia A.C. (IFAC) PapersOnLine indizada en Scopus y Scimago), 14 en congresos nacionales con arbitraje estricto y seis artículos en congresos relacionados con investigación educativa. Ha sido responsable de tres proyectos de investigación dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) y ha recibido 120 citas, excluyendo las autocitas, según SCOPUS (h=8) y 212 citas de acuerdo con Google Scholar (h=10). Como resultado de su trascendencia a nivel internacional ha sido invitada a realizar 2 estancias de investigación en Francia, una en Alemania, una en Colombia y una en los Países Bajos; y ha sido distinguida como Investigadora Nacional nivel I por el Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores (SNII) del cual es miembro desde 2018.
El prestigio científico de la doctora Ávila se ilustra en que actualmente funge como Editora Asociada de la revista JCR, Revista Iberoamericana de Automatica Industrial (RIAI), ha sido elegida como miembro de la mesa directiva de la Asociación de México de Control Automático (AMCA), ha sido parte del Comité de Programa del Congreso Nacional de Control Automático y del International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control y fungió como Vicepresidenta de Arreglos Locales del Congreso Nacional de Control Automático 2024.
Su compromiso institucional, la ha llevado a participar en diferentes órganos colegiados. En el ámbito científico, en evaluaciones del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). En el ámbito académico, en consejos y comisiones de la DCB-FI y la FI, el Seminario Universitario para la Mejora de la Enseñanza de las Matemáticas en la UNAM (SUMEM) y el Programa de Apoyos para la Superación del Personal Académico (PASPA-DGAPA-UNAM). Actualmente colabora en la organización académica del III Foro Iberoamericano de la Docencia en Ingeniería organizado por la DCB-FI.
Comprometida con la difusión y divulgación, la doctora Avila ha mostrado un fuerte interés con la tarea de impulsar las vocaciones científicas desde la educación primaria y promoviendo, al mismo tiempo, la participación de la mujer en la ciencia. Así, ha impartido un curso en Colombia para estudiantes de posgrado, 10 conferencias científicas por invitación tanto nacionales como internacionales, dos conferencias magistrales en la FI sobre la aplicación de las matemáticas en ingeniería y seisconferencias más sobre esta temática dirigidas a estudiantes de licenciatura y bachillerato. Convencida de la necesidad de fomentar el acceso y la permanencia de mujeres en la ingeniería, ha dictado 11 conferencias: en la UNAM, la Universidad de Guadalajara (UDG) y una magistral en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) - Querétaro. Adicionalmente, ha promovido las áreas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) (STEM) en adolescentes, niñas y niños. Destacando la vinculación que desde 2023 ha establecido vinculación con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE-UNAM) organizando actividades para niñas y niños en el contexto del Programa de Servicio Social Tutorial UNAM - PERAJ "Adopta un Amig@".
En 2024, la destacada trayectoria académica de la doctora Ávila fue reconocida con la Cátedra Especial “Ángel Borja Osorno” de la Facultad de Ingeniería.
Por su notable trayectoria, equilibrada entre docencia e investigación, su capacidad para inspirar, guiar y transformar a nuevas generaciones de ingenieras e ingenieros, la doctora Sofía Magdalena Ávila Becerril es merecedora del Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2025 en el área de Docencia en ciencias exactas.
Publicación: Suplemento Especial. Gaceta UNAM. Premio Universidad Nacional y Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para jóvenes Académicos 2025. Ciudad Universitaria, 29 de octubre de 2025. Gaceta UNAM - Dirección General de Asuntos del Personal Académico. p.p. 35-36.
