
Mtra. Lucía Álvarez Vázquez
Creación artística y extensión de la cultura
Lucía Álvarez Vázquez nació en la ciudad de México, inicia sus estudios musicales a la edad de seis años, ingresa a la Escuela Nacional de Música (enm) hoy Facultad de Música (FaM) de la unam a los doce años donde cursa las licenciaturas en piano y composición y se recibe en piano con Mención Honorífica. Entre sus maestros están Pablo Castellanos, Jorge Suárez, y Arturo Márquez, entre otros. Además, cursó una maestría en Educación Humanista en la Universidad Iberoamericana, con Mención Honorífica. En la actualidad, es profesora titular “C” de tiempo completo, definitiva. En el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (pride) tiene el nivel “D”

Arq. Javier Senosiain Aguilar
Arquitectura y diseño
El arquitecto Javier Senosiain nació el 5 de mayo de 1948 en la Ciudad de México. Es ampliamente reconocido por su enfoque en la arquitectura orgánica, disciplina en la que ha desarrollado una prolífica trayectoria profesional, académica y teórica.
Dr. Gabriel Yves Armand Auvinet Guichard
Innovación tecnológica y diseño industrial
Gabriel Auvinet Guichard Nació en Francia, reside en México y ha sido parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) desde 1966. Se graduó de Ingeniero Civil en la Ecole Spéciale des Travaux Publics de Paris en 1964. El doctor Gabriel Auvinet fue el ganador de un concurso para realizar estudios de posgrado en la unam organizado por la embajada de México en 1965. Obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería (FI) UNAM 1986. Es profesor de esta misma División de Estudios de Posgrado desde 1968. Ha sido además profesor invitado en las Universidades francesas de Grenoble (1986), Nancy (1993-1994) y de Clermont-Ferrand (2003-2004). A lo largo de su trayectoria docente, ha dirigido 43 tesis de licenciatura, 69 de maestría y 14 de doctorado. En 1970, se incorporó formalmente al Instituto de Ingeniería donde ha desarrollado toda su carrera universitaria y actualmente se desempeña como investigador titular “C” de tiempo completo definitivo en el área de Geotecnia, de la que ha sido Coordinador además de ocupar las funciones de subdirector del Instituto de Ingeniería.

Dra. Miriam Virginia Muñoz Cruz
Docencia en Educación Media Superior (Ciencias exactas y naturales)
La doctora Miriam Virginia Muñoz Cruz, nació en la Ciudad de México en 1966; egresó de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 “Gabino Barreda” en 1984. En 1992 se graduó como bióloga por la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Obtuvo los grados de maestra y doctora en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, ambas con Mención honorífica (2006, 2009). Actualmente se desempeña en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 “José Vasconcelos” como profesora de carrera titular “C” de tiempo completo, definitiva; tiene el nivel “D” dentro del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE), administrado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico. Perteneció al Programa de Apoyo a la Actualización y Superación docente del bachillerato de la UNAM (PAAS) y realizó estancias en: Mount Royal College, Calgary, Canadá y el Laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

Dra. Alejandrina Alcántara Ramírez
Docencia en Educación Media Superior (humanidades, ciencias sociales y económico administrativas)
La doctora Alejandrina Alcántara Ramírez nació en la Ciudad de México en 1971. Es licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, maestra en Letras (Letras Mexicanas) y doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Su tesis de licenciatura se titula Emblemas y literatura: El Festivo Aparato. Su tesis de maestría es Emblemática en la literatura novohispana: el festivo aparato. Su tesis de doctorado tiene por título Géneros festivos del teatro breve, la descripción de la máscara o mojiganga (Salamanca, España 1787). Como parte de sus estudios de maestría fue becaria de intercambio académico en la Universidad de Salamanca, España, el ciclo escolar 2021-2022.
