Dr. Víctor Fernando Zamora Águila
Investigacion en artes
El doctor Víctor Fernando Zamora Águila nació en Joquicingo, Estado de México, en 1957. Tiene estudios de licenciatura en Letras Modernas (Letras Francesas), grado que obtuvo con mención honorífica, maestría en Filosofía (obtuvo el grado por equivalencia) y doctorado en Filosofía también con mención honorífica, todos en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autóno ma de México, UNAM. Actualmente es profesor titular “C” de tiempo completo en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) y percibe el nivel “C” del Programa de Primas al Desempeño Académico de Tiempo Completo (PRIDE) UNAM. Como parte de su desarrollo académico, realizó una estancia sabática en Mannheim, Alemania — durante el período 1996-1997—, en la que enriqueció sus perspectivas teóricas, académicas y personales.
Dra. Carolina Sarmiento Silva
Docencia en Educación media supeior (humanidades, ciencias exactas y naturales)
La doctora Carolina Sarmiento Silva nació el 9 de agosto de 1959, en la actual Ciudad de México, realizó sus estudios de licenciatura y maestría en Psicología Educativa y el doctorado en Psicología en la Facultad de Psicología (FPs) de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Actualmente, es profesora de carrera titular “C” tiempo completo definitiva en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), plantel 8 “Miguel E. Schulz”, en donde imparte la asignatura de Psicología desde 1990. Entre otras distinciones, dentro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE), fue evaluada con el máximo nivel del estímulo; asimismo, obtuvo la Cátedra Especial Raúl Pous Ortiz (2002 y 2023) y recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (ENP -Plantel 8-2009).
Dra. Deborah Dorotinsky Alperstein
Docencia en artes
La doctora Deborah Dorotinsky nació en la Ciudad de México en 1963. Es licenciada en Antropología por la Universidad de California, Berkeley (EUA 1985) donde recibió el Premio McCown como la alumna más destacada de su generación; es maestra y doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (1997 y 2003 con mención honorífica). Desde 2004, se incorporó al Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, como investigadora de tiempo completo en el área de Arte Moderno; en la actualidad es investigadora titular “C” de tiempo completo. Percibe dentro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) el nivel “D”, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del ahora Conahcyt, en el nivel II.
Dr. Jesús Antonio del Río Portilla
Innovación tecnológica y diseño industrial
El doctor Jesús Antonio del Río Portilla nació en la Ciudad de México, es doctor en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, investigador titular “C” de tiempo completo en el Instituto de Energías Renovables IER, de la UNAM, percibe el máximo nivel dentro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI, con nivel III. Fue director fundador del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica y Secretario Académico del Centro de Investigación en Energía de la UNAM (CIE). Fue director del Instituto de Energías Renovables de la UNAM (IER), por dos períodos 2013-2017 y 2017-2021, fue miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de Morelos y de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. Es codirector de la Unidad de Energías Renovables del Centro Latinoamericano de Física (CLAF).
Dr. Iván San Martín Córdova
Arquitectura y diseño
El doctor Ivan San Martín Córdova nació en la Ciudad de México el 22 de noviembre de 1962, ingresó como estudiante a la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en el Colegio de Ciencias y Humanidades, CCH-Sur. Obtuvo el título de licenciado en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura FA de la UNAM; en 1994 obtuvo el grado de maestro en Urbanismo en la UNAM y gracias a una beca de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, DGAPA, se trasladó a España para realizar su doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Años más tarde, realizaría su segunda carrera, esta vez como licenciado en Filosofía por la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), de la que egresó en 2019 por la modalidad de excelencia académica debido a su promedio de 9.9.