Juan Gerardo Oliva Salinas
Facultad de Arquitectura
El Doctor Juan Gerardo Oliva Salinas nació en la Ciudad de México en 1950. Inició sus estudios profesionales en 1969 en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Paralelamente, trabajó por un año como dibujante en despachos de arquitectos y durante dos años como asistente en la dirección y residencia de obra en la construcción del Hospital Ángeles Mocel. En 1975, obtuvo el título de arquitecto y trabajó en el despacho de Enrique y Agustín Landa en la Ciudad de México, donde le encomendaron realizar la determinación geométrica de los elementos prefabricados de concreto armado que conforman la estructura y los muros para el Templo de Santa María de la Anunciación, ubicado junto a la Ciudad Universitaria. Para ello, realizó estudios aplicando métodos de geometría descriptiva y propuso con éxito resolver la forma de la nave principal a través de la intersección de un cono con un cilindro, desfasando entre sí los ejes de ambos cuerpos geométricos. En toda la empresa de prefabricados y en el despacho, no hubo algún otro profesionista que aceptara el reto de determinar la geometría de los prefabricados; así que, el templo fue terminado exitosamente a finales de los años 70 con la solución estructural de Oliva Salinas.
Jorge Fernández Ruiz
Facultad de Derecho
El Doctor Jorge Fernández Ruiz nació el 24 de abril de 1930 en Guadalajara, Jalisco. Se ha posicionado como uno de los juristas con mayor reconocimiento en el país y su doctrina impecable ha permeado con gran impacto en numerosas generaciones de estudiosos del Derecho, de modo que, en la actualidad, difícilmente se pueden conocer ciertos conceptos jurídicos como burocracia, municipio, partidos políticos o administración pública, sin consultar sus obras. Es considerado como el mejor administrativista en México e Iberoamérica, debido a su vasta producción y destacada trayectoria, lo cual lo consolidó como referente obligado en los ámbitos legislativo y judicial, además, por supuesto, del de la administración pública.